Seleccionar página

ENTRENAMIENTOEN VÍA AÉREA. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN OBESOS

TEMA: Manejo Integrado de la Vía aérea en Pacientes Obesos

FUNDAMENTACIÓN: La obesidad se asocia con aumento de complicaciones anestésicas, especialmente en el manejo de la vía aérea, incluyendo hipoxemia y potencial desarrollo de injuria de órganos vitales. Para evitar mencionados eventos adversos y garantizar el mantenimiento de una adecuada oxigenación, es preciso desarrollar una organización exhaustiva de los recursos y herramientas disponibles. En pacientes obesos, la evaluación clínica pre-operatoria es de vital importancia, para la detección de comorbilidades y predictores de vía aérea dificultosa. Recientes estudios indican que el empleo de ultrasonido aporta información interesante tanto de evaluación como de intervención, mediante medición de distancias anatómicas, identificación de la membrana cricotiroidea, y la correcta posición del tubo endotraqueal. Acciones previas al momento de la intubación, tales como posicionamiento del paciente, oxigenación apneica de alto o bajo flujo, pre-oxigenación y ventilación con máscara facial, extienden el tiempo de apnea seguro, previniendo desaturaciones críticas. Evidencia actual demuestra que la videolaringoscopía presenta mayor tasa de primer intento de intubación exitoso, en comparación con la laringoscopía directa convencional. Todo este conjunto de acciones será meticulosamente desarrollado mediante la implementación de diferentes habilidades de enseñanza y aprendizaje, incluyendo clases virtuales, workshop y Simulación de Alta Fidelidad.

DIRECTORES DEL CURSO: Dr Carlos Germán Soto

DOCENTES:  Dra. María Celina Rossi, Dr Rodrigo Corones, Dr Guillermo Navarro

PROFESIONALES A LOS QUE ESTÁ DESTINADO: Médicos anestesiólogos y residentes de anestesiología federados sin sanciones éticas

LUGAR: Clases virtuales, por plataforma zoom ARA, Workshop en Auditorio COEX Sanatorio Británico y Simulación de Alta Fidelidad en Centro de Simulación ARA-SIM.

FECHA DEL CURSO:  Clases Virtuales del 01/09/2025 al 30/10/2025, Workshop 31/10/25, Simulación de Alta Fidelidad 01/11/25

CARGA HORARIA:   Clases virtuales (9 hs), Workshop (8 hs), Simulación (8 hs)

Carga Horaria total del curso 25 hs.

CLASES VIRTUALES

Lugar: Campus Virtual ARA

Coordinador docente: Dra. María Celina Rossi

Planificación:

05-09-25    INTRODUCCIÓN A OBESOS

                     Dr. Germán Soto

                     Duración: 60 min. Al finalizar, el alumno deberá responder 10 preguntas

                     múltiples respuestas para acceder a la siguiente charla.

12-09-25     ESTRATEGIAS DE INTERVENCION DE LA VIA AEREA EN OBESOS

        Dr. Navarro

                     Duración: 60 min. Al finalizar, el alumno deberá responder 10 preguntas

                     múltiples respuestas para acceder a la siguiente charla.

19-09-25     INTUBACION VIGIL

        Dr. Navarro

                     Duración: 60 min. Al finalizar, el alumno deberá responder 10 preguntas

                     múltiples respuestas para acceder a la siguiente charla.

22-09-25     REUNION SINCRONICA

        Duración: 60 min.

17-10-25    POCUS (POINT OF CARE ULTRASOUND) DE LA VIA AEREA

       Dra. Celina Rossi

                     Duración: 60 min. Al finalizar, el alumno deberá responder 10 preguntas

                     múltiples respuestas para acceder a la siguiente charla.

24-10-25    POCUS (POINT OF CARE ULTRASOUND) PULMONAR

       Dra. Celina Rossi

                     Duración: 60 min. Al finalizar, el alumno deberá responder 10 preguntas

                     múltiples respuestas para acceder a la siguiente charla.

27-10-25   VENTILACION UNIPULMONAR: CONTROL CON BRONCOFIBRO

       Dr. Rodrigo Corones

                    Duración: 60 min. Al finalizar, el alumno deberá responder 10 preguntas

                    múltiples respuestas para acceder a la siguiente charla.

31-10-25   RESCATE CERVICAL DE LA VIA AEREA

      Dr. Rodrigo Corones

                   Duración: 60 min. Al finalizar, el alumno deberá responder 10 preguntas

                   múltiples respuestas para acceder a la siguiente charla.

03-11-25  REUNION SINCRONICA

      Duración: 60 min.

WORKSHOP

Lugar: Auditorio COEX Sanatorio Británico

Coordinador docente: Dr. Guillermo Navarro

Planificación:

07-11-25 De 12 a 20 hs.

Bienvenida

Introducción al Workshop Entrenamiento en Vía Aérea

             Primera rotación por estaciones (60 min)

             Segunda rotación por estaciones (60 min)

Coffee Break

             Tercera rotación por estaciones (60 min)

             Cuarta rotación por estaciones (60 min)

             Debrifieng de rotaciones

             Cierre del Workshop.

Descripción de estaciones:

1-ESTACION POCUS

POCUS DE LA VÍA AÉREA

Contenidos:

Reconocimiento de Membrana Cricotiroidea

Examen transversal: Técnica TACA (Thyroid cartilage–Airline–Cricoid cartilage–Airline’)

Examen Longitudinal: Técnica “Collar de Perlas” (String of pearls’ Technique)

Objetivos de aprendizaje:

Identificar la membrana cricotiroidea con técnica TACA

Identificar la membrana cricotiroidea con técnica “Collar de Perlas”

Marcar la membrana cricotiroidea bajo ecografía como parte del examen preoperatorio de la vía aérea

POCUS PULMONAR

Contenidos:

Examen ecográfico pulmonar modo B, M y Doppler

Estudio de patrones básicos: “signo de la orilla de playa”, otros

Maniobras de Reclutamiento Alveolar (MRA) y su respuesta sonográfica.

Objetivos de aprendizaje:

Aplicar POCUS pulmonar básica en paciente obeso

Reconocer patrones básicos de consolidación, síndrome intersticial y MRA.

Identificar zonas atelectásicas y su respuesta a las MRA.

Descripción del taller:

Se trabajará con 2 equipos de 4 integrantes, con dos ecógrafos con transmisión simultánea en pantalla de tv.

2-ESTACION VIDEOLARINGOSCOPÍA

Contenidos:

Curvas de Greenland: Primaria y Secundaria

Componentes de Videolaringoscopio, guardado de imágenes y videos.

Videolaringoscopía y videointubación

Objetivos de aprendizaje:

Relacionar las curvas primaria y secundaria de la vía aérea con la técnica recomendada para ramas de videolaringoscopio hipercurva.

Realizar captura de imágenes y videos en el equipo E-MAX

Realizar videolaringoscopía con técnica optimizada

Descripción del taller:

Se trabajará con 2 equipos de 4 integrantes, con 4 videolaringoscopios y transmisión simultánea en pantalla de tv. Grabado de imágenes y videos.

3-ESTACION INTUBACION VIGIL

Contenidos:

Broncofibro flexible: componentes y cuidados

Utilización de Broncofibro flexible

Entrenamiento en cabeza de intubación

Objetivos de aprendizaje:

Conocer los componentes de BF, ensamble y armado de equipo

Realizar captura de imágenes y videos en el equipo Ambuscope®.

Realizar intubación con BF en cabeza de intubación.

Descripción del taller:

Se trabajará con 2 equipos de 4 integrantes, con 2 fibroscopios y transmisión en monitor y pantalla de tv. Grabado de imágenes y videos.

4-ESTACION RESCATE CERVICAL

Contenidos:

Plan D (Rescate Cervical de la Vía Aérea)

Set Bisturi-Guía-Tubo Endotraqueal

Guía Preparados, Listos, Ya

Objetivos de aprendizaje:

Reconocimiento de MCT en tráquea 3D

Punción con bisturí, pasaje de guía y tubo endotraqueal en tráquea 3D

Simulación de ventilación en tráquea 3D

Descripción del taller:

Se trabajará con 4 equipos de 2 integrantes, en tráqueas 3D, maniquí y simulador de arritmias.

TIPO DE EVALUACIÓN: examen escrito múltiple opciones para cada estación desarrollada.

SIMULACION DE ALTA FIDELIDAD

Lugar: Centro de Simulación ARA-SIM

Coordinador docente: Dr. Rodrigo Corones

Planificación:

08-11-25 de 8:00 a 16:00 hs.

Bienvenida. Introducción al Simulación de Alta Fidelidad

Primera rotación (60 min)

Debrifieng e intervalo

Segunda rotación (60 min)

Debrifieng

Tercera rotación (60 min)

Debrifieng

Cuarta rotación (60 min)

Debrifieng

Clausura y entrega de encuesta de satisfacción.

TIPO DE EVALUACIÓN: adquisición de competencias para cada rotación desarrollada.

CARGA HORARIA:   Clases virtuales (9 hs), Workshop (8 hs), Simulación (8 hs)

           Carga Horaria total del curso 25 hs.

Medico Matriculado Federado Socio ARA* $ 120.000 + IVA $ 145.200
Socio de otra Asociación $ 120.000 + IVA $ 145.200
Residente Federado Socio ARA $ 60.000 + IVA
Socio de otra Asociación $ 60.000 + IVA $ 72.600

* Pueden descontarlo en 3 cuotas de la liquidación. Comunicarse con la Secretaría Científica